ESTUDIO DE CASOS

SÍIIIIIIIIIIIIIII corea la multitud femenina enardecida
NOOOOOOOOOOOO!!! arremeten las barras masculinas desde el fondo del monitor (PC o TV cualquier sigla es lo mismo, su mundo puede reducirse al fútbol)
Existe la afirmación casi unánime de que “los hombres son niños, hijos, vástagos, bebés, etc.,” como lugar común al q las marinovias acudimos para consolarnos mutuamente, rajar, o explicar un amplio grupo de procesos conductuales q detectamos en nuestros recíprocos, sean perniciosos, cómicos o simplemente fuera de lugar. Entonces, la pregunta por la que se interroga este blog no huelga: ¿Cuánto de infantil, pueril, lúdico hay en el comportamiento y expresión de un espécimen masculino mayor de……. digamos 18 años, al q llamamos MARINOVIO??, de ésta se desprenden otras cuestionantes: ¿Será verdad que en todo hombre hay un niño, o sólo algunos?, y de ser así ¿Cuál es el papel de la marinovia???, por otro lado ¿Podemos elegir el papel q jugar?.
La psicología dice que aproximadamente el 70% de la personalidad se adquiere y forja antes de los 7 años, e incluso algunos dicen q antes de los 4, y q ésta estructura se hace vigente a lo largo de toda la vida. En esta lógica nosotras también somos como niñas. Y si es éste el fondo del asunto no habría paltas, estamos parches, no hay punto de apoyo para que una o más mujeres opinen al unísono q los hombres son como niños. Sin embargo la afirmación sigue viva, y se hace vigente en muchas mujeres. Entonces nos esforzaremos por buscar una respuesta a la pregunta principal
Con el fin de agregarle seriedad estadística a esta afirmación, ampliamente compartida en diferentes estratos sociales, círculos profesionales, políticos, religiosos, ecológicos, jurídicos, ONGeros, educacionales, financieros, comunicacionales, blogeros, deportivos (hasta en ésos)….. y más, compartiré algunas muestras pintorescas de primera fuente:
ALGUNAS PERLAS para la ANTOLOGÍA DE LA PUERILIDAD MASCULINA
- Hace unos días le pedí a mi MERRINOUVIOU q deje de jugar a hacerse hermano de sangre con mi hermano, q es muy peligroso jugar con cuchillos en estado de ebriedad, me di la vuelta para caminar, de pronto giro la cabeza y lo descubro arremedando mi andar.
- En esa misma escena una más: lo miro arremedarme sin expresar UNA SOLA PALABRA (lo juro) y expresa “Mira los hombres somos niños por dentro”, que quede sentado en esta acta que fue él mismo quien lo aseveró.
- Se queja de que lo trato como a un niño cuando intento razonar con él y hacerle ver q algo q él hace (o no hace) me causa problemas, se queda en la queja y no progresa la conversación.
- “Tengo alma de niño” cuando se refiere a tomar en broma cosas q para mí son serias
- “Necesito q seas comprensiva conmigo y me ayudes a madurar” cuando le pido q no sea impulsivo para interrumpirme
- “¿De dónde sacas q puedes tratarme como a un niño? Soy un hombre adulto” (Creo q se autodenominó Niño en el primer guión o mis sentidos me engañan, y a ustedes también)
- Caminando por la calle, en medio de una conversación muy adulta, de pronto da media vuelta a la derecha, pasa por delante de mí caminando como un zombie autómata. Preguntó “¿Qué pasó?” y la respuesta es una sola palabra “Helado”
- Accidentalmente poner el codo en una parte del tablero de juego (Backgammon, Ajedrez, damas, ludo, monopolio, pictionary, scrabble u otro) y … uy q pena se volteó… justo cuando van perdiendo
- Afirmar q “te dejó ganar la partida sólo por que te quiero mucho y no quiero verte llorar”
- Echar la culpa de un olvido a la pareja, q no los llamó por segunda vez para recordar un asunto pendiente
La mayoría de estas “Perlas” son inofensivas a la relación, pero su continua recurrencia me conduce a afirmar, quizá pecando de conservadora, q no menos de un 40% de manifestaciones de los marinovios pueden ser catalogadas como infantiles, pueriles, y sinónimos.
Las preguntas secundarias son ahora menester: Sobre la base de mi experiencia marinoviezca, compartida y comparada con otras congéneres (1), me atrevo a aseverar que al menos el 70% de los marinovios revelan un mínimo de 40% de conductas infantiles (2). Ante este hecho, conviene q estudiemos con sumo cuidado las manifestaciones pueriles del sujeto.
Asimismo, en busca de la evolución humana debemos negarnos a ser las madres o nodrizas del marinovio. Cabe elegir ser la pareja y EVENTUALMENTE (casi nunca) la consejera o protectora, sólo para casos de imperiosa emergencia y crisis máxima, con plazo perentorio por cierto. Por lo demás….. hay muchos roles interesantes y constructivos q nos esperan si no caemos en la trampa de ser las madres de nuestros marinovios.
-----------------------------
(1) Referencias a solicitud
(2) Se reciben comentarios, opiniones, aportes y otras tablas que permitan establecer la recurrencia estadística
La imagen es cortesía de http://soils.usda.gov/education/facts/lab_analysis.jpg